Las granjas de cría de animales para consumo humano (pollos, huevos, cerdos, conejos, etc.) presentan unas características muy adecuadas para la utilización de energías renovables. Las normativas les obligan a situarse lejos de las poblaciones, normalmente en sitios aislados, donde no se dispone de Red de Distribución. Hasta ahora, era necesario construir una línea eléctrica, con un coste elevado, o utilizar generadores diésel.
La solución definitiva es la instalación de sistemas híbridos aislados, basados en energía solar fotovoltaica con acumulación en baterías de litio y apoyo de grupos diésel.
Como ejemplo, se presenta una instalación construida por ATERSOL en una granja avícola en un pueblo de Albacete, con los siguientes componentes:
• 140 módulos KASSEL de 335 W (46.900 W en total)
• 3 inversores VICTRON QUATTRO de 36 kW en total
• 2 inversores FRONIUS SYMO de 40 kW totales
• 5 baterías BYD BOX PREMIUM LVL 15,4 (75 kWh en total)
• 2 grupos diésel de apoyo
El inversor aislado constituye el corazón del sistema, equilibrando la generación y el consumo. Si se genera más energía de la que se consume, se almacena en las baterías. Si no es suficiente, el sistema activa las baterías y, si es necesario, el grupo diésel.
El sistema controla con precisión el estado de carga de las baterías (%SOC), permitiendo aprovechar al máximo su capacidad. Las baterías de litio ofrecen bajo coste, larga duración y alto rendimiento.
El inversor de red obtiene la máxima potencia solar disponible, y el Inversor/Gestor, configurado por ATERSOL, se encarga de coordinar todo el sistema, asegurando el 100% de la demanda eléctrica. El grupo diésel sólo se activa cuando el consumo es superior a lo generado o si el nivel de baterías está bajo.