En los últimos años, el bombeo solar para riego agrícola ha dejado de ser una tecnología de nicho para convertirse en una alternativa sólida y rentable frente a los sistemas tradicionales alimentados por red eléctrica o generadores diésel.
El contexto actual –marcado por la subida de los precios del gasoil, las restricciones energéticas y la necesidad de reducir emisiones– ha empujado al sector agrícola a buscar soluciones más sostenibles. Y ahí es donde el bombeo fotovoltaico ofrece ventajas clave:
🔋 Energía autónoma, limpia y gratuita
Una instalación solar bien diseñada permite cubrir la demanda energética del sistema hidráulico (extracción, impulsión, fertirrigación…) sin depender de combustibles fósiles ni de tarifas eléctricas variables.
🌞 Producción diurna y adaptación al sistema de riego
Los sistemas de riego pueden ser adaptados para funcionar en horario solar, evitando así la necesidad de baterías y maximizando la eficiencia de la instalación. Esto es ideal en zonas con alta radiación, como buena parte del territorio español y latinoamericano.
📉 Reducción de costes y mayor independencia
El retorno de inversión puede estar por debajo de los 5 años en muchas explotaciones, especialmente si se sustituye un generador diésel. A partir de ahí, los ahorros se consolidan año tras año.
👨🔧 ¿Qué tener en cuenta?
No todas las fincas son iguales: el diseño debe adaptarse al sistema hidráulico existente, a los horarios de riego, a las características del pozo y al caudal requerido. Por eso es fundamental contar con una ingeniería especializada como ATERSOL, con experiencia en más de 15 años de bombeo solar personalizado.
👉 ¿Quiere conocer si su explotación es apta para riego con energía solar?
Contáctenos para un estudio gratuito ›